Muchos clientes llegan al despacho perdidos, preguntándonos qué tienen que hacer para presentar una demanda de divorcio. A continuación, expondremos las principales características, requisitos y circunstancias que envuelven cualquier demanda de divorcio.
En primer lugar, debemos saber que para iniciar cualquier procedimiento de divorcio es necesario acudir a la asistencia de un Letrado especializado. Ningun ciudadano podrá proceder con la disolución de su matrimonio de forma independiente sin la asistencia de un profesional en derecho.
Una vez sabido esto, nuestro Abogado nos hará una serie de preguntas a fin de conocer a fondo cual es la situación que le rodea y poder averiguar cual de las vías posibles para llevar a cabo la disolución matrimonial es la mas conveniente para su situación.
Así, intentará reconducir la situación por los cauces del proceso de mutuo Acuerdo, siempre mas rápido y menos costoso y lesivo.
Otro dato a tener en cuenta es que ya sea por la vía contenciosa o por el proceso de mutuo acuerdo, siempre habrá de interponerse demanda de divorcio. Solo en el divorcio ante Notario, será innecesario dicho paso.
Llámenos y nos encargaremos de darle la solución más rápida y factible.
Asesoramiento gratuito
Diferencias entre la demanda contenciosa y la del mutuo acuerdo
La única diferencia que existe entre ambas demandas es, dejando a un lado el contenido que en función de cada caso obviamente es distinto, que mientras que la primera se dirige de un cónyuge contra el otro, en la segunda son ambos los que la presentan conjuntamente para solicitar al Juez, disuelva su vinculo matrimonial.
Quién puede hacer una demanda de divorcio
Siempre y en todo caso un Abogado especializado en la materia. Y habrá de ser presentada ante el Juzgado por Procurador.
Procedimiento de la demanda de divorcio
Para el caso en el que se trate de un procedimiento de mutuo acuerdo, cuando el convenio esté listo y firmado por ambos cónyuges, el Abogado se dispondrá a preparar la demanda y a presentarla ante el Juzgado junto con el Convenio regulador, entonces se habrá de esperar a que esta sea admitida a trámite, se cite a las partes para la ratificación en el Juzgado y su Señoría emita Sentencia.
Mientras que para los procesos contenciosos, una vez el Abogado del cónyuge que decida iniciar el proceso tenga lista la demanda, la presentará al Juzgado, donde una vez admitida a trámite será notificada a la otra parte a fin de que actúe como estime necesario. A partir de ahí, se llevará a cabo el juicio y se estará a lo que su Señoría decida.
Documentación que ha de acompañar la demanda
- Primero y principal el poder en favor de Abogado y Procurador, para poder ejercer la representación y defensa letrada.
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos si es que los hubiera.
- Volante de empadronamiento.
- Otra documentación, tal como convenio regulador en caso del mutuo acuerdo, escrituras, nóminas, documentos bancarios, etc.
Presentación de la demanda
La demanda habrá de presentarse, ante el Juzgado de familia correspondiente al partido judicial en el que se encuentra el que fuera último domicilio conyugal o en su defecto en el que se encuentre el domicilio de uno de los cónyuges.
Si en el matrimonio no existen hijos ni bienes, ¿puedo acudir a la solicitud de divorcio sin necesidad de Abogado?
En ningún caso, siempre habrá de procederse asistido por Letrado y Procurador.