Cada pareja debe valorar, junto con el asesoramiento de su Letrado qué proceso conviene mas en base a sus circunstancias y necesidades. No obstante, el divorcio ante Notario supone un ahorro, principalmente en tiempo, y dinero para las cónyuges que decidan poner fin a su vínculo matrimonial. Pues además de dejar a un lado la necesidad de acudir a la vía judicial, siempre más ocupada y lenta que el trámite en la Notaría, para el divorcio Notarial no existe la necesidad de asistir representado por Procurador, lo que supone un ahorro también en los honorarios de éste. No todos los matrimonios pueden optar por esta vía a la hora de terminar con su matrimonio, pues existen una serie de requisitos y limitaciones que exponemos a continuación.
Las dudas mas frecuentes a la hora de plantear un divorcio ante Notario, son las siguientes:
¿Puede el Notario divorciarme?
Sí, a partir de la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de 2 de julio, esta posibilidad, que hasta entonces sólo obraba en favor de los Jueces, fue concedida también a los Notarios y Letrados de la Administración de Justicia.
¿Puede el Notario decidir que no me concede el divorcio?
No, igual que ocurre en los procedimientos judiciales de divorcio, el hecho a decidir son las condiciones que regirán esa disolución matrimonial, nunca si esta puede darse o no. Cualquier que quiera, puede divorciarse.
En el caso del divorcio ante Notario, éste tan sólo se dará, para aquellos casos en los que se trate de un procedimiento de Mutuo acuerdo, que además deberá reunir una serie de otros requisitos para que pueda ser este Fedatario el que le de validez.
No obstante, en caso de que el Notario advirtiese que el Convenio es perjudicial para alguno de los cónyuges, lo que sí podrá a hacer es remitirlo ante el Juez para que sea éste quien decida, y en caso de que también lo estime lesivo para alguna de las partes, instar a las mismas para que lo modifiquen. Igualmente ocurrirá en el caso de que los hijos mayores de edad no asistan a prestar su consentimiento.
Llámenos y nos encargaremos de darle la solución más rápida y factible.
Asesoramiento gratuito
Requisitos del divorcio ante Notario
- Que se trate de un procedimiento de mutuo acuerdo-
- Que no existan hijos menores, o no emancipados.
- Que la mujer no esté embarazada.
- Que haga mas de tres meses desde la celebración del matrimonio.
- El Notario que lo llevará a cabo, habrá de ser cual se quiera, pero siempre perteneciente al lugar que fuera el último domicilio conyugal aquel del lugar de residencia habitual de cualquiera de los cónyuges.
- Que esten presentes los hijos, aunque sean mayores de edad o emancipados, para que puedan prestar consentimiento sobre aquellas medias que pudieran afectarles.
- Ambos cónyuges han de acudir personalmente, no cabe representación para este caso (Procurador).
Documentación necesaria
La documentación necesaria, habrá sido previamente recopilada por el Letrado a cargo de la redacción del Convenio regulador. Y ésta consiste en:
- DNI de ambos cónyuges.
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos en caso de haberlos.
- Libro de familia.
- Certificado de empadronamiento.
- El propio convenio regulador.
Pertinente asistencia de Letrado
Aunque este tipo de procedimiento no sean ante los Tribunales de Justiicia, será en todo caso obligatorio, tal y como lo recoge la Ley, la presencia de un Abogado en ejercicio que asista a la firma y pueda asesorar a ambos cónyuges así como rubricar también en la escritura de disolución.
Coste
Los honorarios del Letrado y del Notario, si bien es cierto que al tratarse de un procedimiento de mutuo acuerdo los costes del primero son considerablemente mas reducidos que si se tratara de un proceso contencioso, estos habrán de acordarse por las partes.
Proceso
Una vez el Abogado tenga listo el Convenio Regulador, éste se presentará junto con resto de documentación en la Notaría donde habrá de fijarse día y hora para la ratificación del mismo ante Notario. Una vez ésta se lleve a cabo, la escritura será incorporada y enviada al Registro Civil por la propia Notaría para que ésta sea inscrita a los efectos oportunos.
Principales diferencias con el divorcio por vía judicial
Divorcio ante Notario | Divorcio en el Juzgado |
Una vez terminado el convenio habrá de presentarse junto con la demanda al Juzgado, que tardará su tiempo en que sea admitida a trámite. | Una vez listo el convenio, bastará con pedir cita en la Notaría para acudir a firmarlo ante Notario. |
Es necesaria la representación procesal a través de Procurador, por lo que habrán de abonarse sus honorarios. | No puede hacerse a través de representación, por lo que no existe la figura del Procurador, ni por tanto pago de honorarios para el mismo. |
Una vez se haya ratificado en el Juzgado habrá de esperarse a que su Señoría emita Sentencia para darse por terminado el matrimonio. | A partir del mismo momento de la firma la disolución se da por realizada. |
No ha de pagarse coste de Notario. | Ha de pagarse honorarios de Notario. |
No todos los matrimonios pueden hacerlo. | Todos los matrimonios pueden hacerlo. |